All You Need
In One Single
Theme.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat

Nuestra Historia

Home > Nuestra Historia

NUESTRA HISTORIA

Con los años transcurridos y viendo la urgencia actual de comunicación, parece irreal que en el año 1964, Tostado no tuviera telefonía domiciliaria y un único servicio de larga distancia a través de una cabina publica que dependía de la central CERES, con una prestación, que a pesar de la buena voluntad de sus operadores, por lo precario del equipo técnico, la demora a largas distancias, era de prolongadas horas. Por circunstancias fortuitas se establece relación con el Ingeniero Caballo, integrante de la firma LICAR S.A. de la ciudad de las Parejas, quien nos hace conocer, que dado que los sufrimientos de nuestro pueblo eran similares a distintas localidades de la República, las que por indiferencia o impotencia oficial no lograban acceder al servicio telefónico, habían logrado soluciones constituyendo Cooperativas de Servicios. Elmo Perezlindo, originario de Gato Colorado, que cursara estudios primarios en nuestra localidad y completara su profesión en la Escuela Agrotécnica de Casilda, y desempeñaba en nuestro pueblo funciones del Ministerio de Agricultura, con sus jóvenes veintiocho años de edad, es quien con mayor fuerza toma el desafío y a pesar de que en años anteriores habían fracasados distintas inquietudes cooperativistas en nuestra comunidad, para fábrica de ladrillos, para la instalación de un frigorífico, o para prestar servicio eléctrico, que era otra de nuestras graves falencias, luego de varios viajes a interiorizarse de las características del emprendimiento, logra contagiar su optimismo, se gesta un movimiento con una Comisión Provisoria, y en el salón del Cine 20 de Septiembre en el mes de Junio de 1965, se realiza la Asamblea Constitutiva de la Cooperativa Telefónica de Tostado, y en una posterior reunión realizada en el Club Atlético Sportman se distribuye los cargos de los consejeros elegidos, quedando integrado el Primero Consejo de Administración de la siguiente forma: Presidente: ELMO A. PEREZLINDO, Vice-Presidente: OSCAR GENOVESE, Secretario: FRANCISCO SOKOLICH, Pro-secretario: GERMAN FEDELE, Tesorero: RUBEN DEFAGO, Pro-tesorero: OSCAR MUALEM, Vocales: FELIX GRIFFA y RODOLFO VISMARA, Síndico: Dr. ERNESTO BENETTO.

Un dato anecdótico, el primer Secretario rentado del consejo de administración fue el Sr. JORGE ENRIQUE NAVEIRA quien con poco más de veinte años iniciaba su carrera bancaria en la sucursal local del Banco de la Nación Argentina.
Hoy el Sr. NAVEIRA, es Gerente Zonal de esa Institución y con sede en Reconquista supervisa la Sucursal Local.
Como en todos los inicios de prestaciones de servicios, el comienzo fue durísimo. No se obtuvo respaldo oficial de ningún tipo, no hubo créditos ni subsidios, el único recurso era el apoyo de la comunidad, y los fracasos anteriores, la juventud de algunos integrantes del Consejo, jugaban en contra de la credibilidad del proyecto.
Solicitamos presupuestos a las firmas Standard Eléctric y Siemens Argentina e iniciando una práctica que hasta el día de hoy observamos mantiene la Cooperativa, se decide continuar las conversaciones con la firma Siemens por tratarse de equipos con los últimos adelantos técnicos.
Establecidos los costos de líneas para las distintas categorías de abonados, se inicia la tarea de suscripción de asociados, no lográndose en las primeras gestiones personales de los integrantes del consejo superar los setenta posibles abonados.
A pesar de esto y en el total convencimiento que el servicio, con el transcurso del tiempo iba a ser aceptado por la comunidad, luego de varias reuniones en distintas casas de familias, el día 04 de Julio de 1965, en el domicilio particular del Sr. Oscar Mualem, se firma un pre-contrato con la empresa Siemens.
Las centrales menores eran para 200 abonados lo que incrementaba el compromiso contraído. Como en todas las gestiones de este tipo se tuvieron satisfacciones y respuestas desagradables, pero se debía seguir adelante. El primer abonado que completó el pago fue el Sr. GABRIEL SOCIAS y se le asignó el primer número de teléfono que iban a ser del 200 en adelante.
Se continúo trabajando. Había que adquirir o construir un edificio, con preferencia en la zona céntrica del pueblo, había que firmar el contrato definitivo para la compra de la Central y había que efectuar el tendido urbano del plantel exterior atento a los abonados suscriptos y previendo los que estimábamos en el futuro.
Con los únicos recursos que contábamos era lo que hoy denominaríamos “Plan de Ahorro Previo”. El futuro abonado debía ir pagando antes de tener el servicio y confiar que se iban a concretar las obras antes detalladas. Se adquirió el terreno de la sede original al Dr. Porfirio Carreras, se encargó la confección de los planos del edificio a los Arquitectos Aguirre y Bessacia, que en esa época construían el actual edificio del Nuevo Banco de Santa Fe y por amistad personal, se logró que aceptaran parte del pago de sus honorarios una vez que la Cooperativa funcionara, y con el aval de la firma en todos los documentos de la totalidad del Consejo de Administración, se obtuvo una mayor financiación en la compra de la central a la empresa Siemens, a la que permanentemente agradecimos su tolerancia ya que en muchos casos nos resultaba imposible cumplir los compromisos contraídos.
La obra del edificio se contrata al Sr. Mario Domínguez, quien acepta cobrar únicamente los jornales de los obreros y el saldo posteriormente.

Ante la magnitud de la deuda, la lenta incorporación de nuevos abonados y la morosidad del pago de los ya suscriptos, a pesar de la colaboración de algunos asociados en materiales para la obra o adelanto de dinero, para no ver entorpecido el ritmo de trabajo comprometido, se realizan todas las gestiones posibles para que el Banco Provincial de Santa Fe, con el aval de la totalidad del Consejo otorgara un préstamo que aliviara la asfixia económica. Se obtiene además que el Banco de la Nación Argentina otorgara créditos individuales a los abonados para cancelar su deuda a la Cooperativa con mayores facilidades de pago.
En la primera semana de Julio de 1967 se hace conocer a los abonados que se habilita el servicio local sin conexión a larga distancia.
Las comunicaciones a larga distancia se continúan efectuando por intermedio de la cabina pública dependiente de ENTEL, no lográndose de parte de este organismo la conexión a la central de la Cooperativa.
Ya se habían comenzado gestiones para establecer un vínculo de radio enlace entre Ceres y Tostado, pero ante la demora de los trámites, y considerando que la comunicación telefónica con Ceres se realizaba a través del tendido de conductores que el Correo Argentino tenía destinado al servicio Telegráfico y facilitaba una línea a ENTEL, ante la precariedad del sistema se resuelve efectuar la reparación de la línea y el desmonte en toda su extensión por la antigua Ruta 95 que unía Tostado-Logroño-Montefiore-Ceres para que la misma esté en condiciones cuando sea transferido el servicio a la Cooperativa.
Ante la falta total de recursos se toma contacto con autoridades Militares de Goya (Corrientes) y se logra que un grupo de soldados bajo las órdenes de un suboficial se establecieran en Tostado. Trasladándose en un camión facilitado por un integrante del Consejo, con la colaboración del guarda hilos del Correo, Sr. Juan Guevara, se trabajaron varios meses, se reparó la línea y se limpió el terreno en un ancho suficiente para que las ramas de los árboles no deterioren el cableado.
Al margen de estas tareas se seguía insistiendo ante distintas autoridades, se concretara la construcción del radio-enlace Ceres-Tostado, quedando a cargo de la Cooperativa la obtención del terreno para la instalación de la torre correspondiente. Tratando de que sea lo más próximo a la Central, porque el tendido de conexión entre Torre y Central era a cargo de la Cooperativa y respetando las exigencias de ENTEL por ubicación, distancia de las instalaciones del Aeroclub y seguridad, se resuelve iniciar gestiones para la cesión de un terreno cercano al Colegio San José que estimábamos eran de propiedad del Ejército Argentino. Realizados trámites en Buenos Aires, se nos informa que los mismos habían sido cedidos al Gobierno Nacional. En entrevistas posteriores se nos hace conocer que serían transferidos a la Provincia y luego ésta nos informa que serían transferidos a los Municipios. Como resultado de la burocracia reinante, cuando ENTEL decidió instalar la torre, le informamos que el terreno cedido es donde esta actualmente instalada y que oportunamente le haríamos llegar la documentación correspondiente. En mi permanencia en la Cooperativa, nunca llegó la Resolución tramitada.
Habiendo sido aprobada por la inspección técnica de ENTEL, la totalidad de trabajos realizados por la Cooperativa, se resuelve fijar el día 24 de Marzo de 1968 para su inauguración oficial y se obtiene la autorización para el funcionamiento precario del servicio de larga distancia por intermedio de la línea reparada y dependiendo de la Central Ceres.
El 27 de Junio de 1970, en un accidente automovilístico, fallece, junto a su pequeña hija el presidente de la Cooperativa y a su vez de la Comisión de Fomento de Tostado Sr. ELMO AURELIO PEREZLINDO, a los 33 años de edad.
El empuje que PEREZLINDO había tenido permanentemente a pesar de distintas e injustas difamaciones, su manera personal de actuar y las gestiones de distintas índoles que individualmente venía realizando se fueron con él a su tumba, representado un duro golpe para la Cooperativa Telefónica y otros emprendimientos que se estaban gestando en la Comunidad.

En la prosecución de los trámites iniciados, se logra que el 17 de Octubre de 1971, ENTEL habilite el radio enlace Ceres-Tostado, superándose las deficiencias del tendido de la línea física y pasando a depender directamente del nódulo Rafaela, a la vez que se permiten 120 llamadas de larga distancia simultaneas contra la única llamada que se podía realizar con el sistema anterior.
Aprovechando la existencia de la torre de radio enlace de 75 metros de altura, se hace las gestiones correspondientes, se adquieren los equipos y se habilita el Primer Sistema Cooperativo de Telefonía Rural.
Errores de cálculos efectuados por los técnicos de ENTEL y falla en los equipos, obligan a la Cooperativa a reiniciar gestiones por el sistema de radio enlace que presentaba serias deficiencias y se logra se instale en Logroño una torre intermedia entre Ceres y Tostado solucionándose los inconvenientes.
La Cooperativa ya tenía cubierto sus objetivos mediante equipos técnicos con los últimos adelantos y un servicio a larga distancia asegurado. Se presenta la posibilidad de brindar al abonado el sistema de Telediscado, de reciente aparición en el País. Se realiza una Asamblea Extraordinaria en el salón del Club 9 de Julio para informar a los socios de esta posibilidad y el costo extra que la totalidad de los abonados debían afrontar a fin de anexar a la Central existente los equipos necesarios. Fue motivo de fuertes cuestionamientos por parte de destacados asociados que se oponían a la modernización del Sistema. Se pasa a un cuarto intermedio y en la prosecución, con mayor números de asistentes, se autoriza al Consejo a la inversión necesaria y Tostado pasa a ser una de las primeras Centrales del interior del País que brinda este servicio hasta la actualidad.
En años difíciles de la vida institucional de la República, se resuelve llamar a Asamblea Extraordinaria para la reforma de Estatutos que permitan a la Cooperativa la prestación de otros servicios necesarios para la Comunidad. En Asamblea realizada en el salón de la Sociedad Rural de Tostado, previa una impugnación efectuada al primer llamado, se realiza la Asamblea con la asistencia de más de 400 abonados hubo la postura de un sector que se oponía a la reforma y que por el contrario, proponía a los concurrentes se decida la donación total de la Cooperativa a ENTEL, argumentando que podía brindar mejor servicio y a menor costo.
Atento a los antecedentes que pudo presentar el Consejo de Administración y teniendo en cuenta que ya se comenzaba a insinuar la privatización de los servicios públicos, por una total y amplia mayoría se resuelve que la Cooperativa continúe de propiedad de sus asociados y se autoriza la reforma de estatutos para brindar otros servicios.
Los resultados están a la vista, la Cooperativa Telefónica y otros Servicios Públicos Asistenciales, se mantienen en la Comunidad. El servicio telefónico prestado es de última generación y se incorpora la distribución de Gas domiciliario que cada día tiene más adherentes en nuestra ciudad.
La construcción del moderno edificio que hoy es un orgullo para nuestra Comunidad, coloca a nuestra Cooperativa en un lugar de privilegio para los logros locales.
La total libertad de expresión, permite a cada uno de los asociados hacer conocer sus diferentes puntos de vista. Algunos constructivos y otros que desgastan y hacen dudar a posibles integrantes de los diferentes consejos de administración su participación en la conducción de Entidades.
Ninguna Institución de Tostado tiene Comisiones Directivas o Consejos de Administración con sueldos asignados para desempeñar esas tareas. En las circunstancias que ha soportado el país, agravadas en la actualidad, es justo reconocer lo meritorio de quienes gratuitamente destinan parte de su tiempo en beneficio de la Comunidad.
Por los distintos Clubes, Entidades de Servicio, Cooperativas, Cooperadoras, Instituciones diversas, han participados ciudadanos de nuestra ciudad que brindaron su trabajo y colaboración, aceptando ser juzgados por su actuación.

El 06 de Mayo de 2007 se realizó la Inauguración de la Obra de Desagües Cloacales, en calle independencia, con una numerosa asistencia: Subsecretario de Servicios Público Arquitecto José Luis Zamparo; Intendente Municipal Don Enrique Fedele; Honorable Concejo Deliberante; Senador Departamental Ing. Hugo Terré ; Diputada Provincial Ines Bertero de Estévez Boero y asesores; Representante de FESUBGAS – José Luis Parrino ; Intendente de Ceres – Camilo Bouquet; El Presidente de CECRECE; Integrantes del FOPEGAS (el Sr. Dionisio Ramírez – Tesorero, Gastón Zehnder- Secretario, y Héctor Gutiérrez- Presidente); Representantes de Comunas, Cooperativas y Municipalidades.